El sistema Amara Berri nace como respuesta a todos los problemas que surgen en la educación como consecuencia de un sistema tradicional de aprendizaje que no se adapta a los alumnos y provoca, entre otras cosas, una elevada tasa de abandono escolar. Con el objetivo de hacer frente a esta situación, se crea una red de escuelas que apuestan por la innovación en el sistema educativo. Así, en estos centros, se ha optado por dejar a un lado los libros de texto y llevar a cabo el aprendizaje a través de experiencias reales. Además, las materias se trabajan de forma interrelacionada, dejando atrás el famoso individualismo que marca la profesión docente, a través de prácticas que el alumnado realiza de forma cooperativa. Para este trabajo en grupo se crean aulas de manera internivelar con el fin de respetar tanto los ritmos de aprendizaje como la individualidad de cada alumno.
En mi opinión, este sistema me parece de lo más interesante e innovador, además, teniendo en cuenta sus 30 años de experiencia y su extensión a otros centros, está claro que su eficacia queda demostrada. Iniciativas como esta son realmente necesarias en nuestro sistema educativo, pues nos encontramos ante un sistema completamente obsoleto, en el que se homogeneiza al alumnado sin tener en cuenta sus intereses, necesidades o lo más importante, sus diferentes ritmos de aprendizaje. Además, nos encontramos en un mundo en el que el alumnado dispone de toda la información que necesite al alcance de un clic, por lo que es necesario una reforma en el sistema de memorización que rige hasta el momento. Ante estas necesidades y muchas otras nacen sistemas como el de Amara Berri, en el que el aprendizaje pasa a centrarse en situaciones reales que a los alumnos se les puede presentar en su día a día, respetando, además, su ritmo de aprendizaje. Otra de las características importantes reside en la libertad que se da al alumnado tanto para moverse por el aula realizando diferentes actividades como para elegir el contenido que quiere trabajar. El movimiento por el aula resulta de gran importancia, pues no podemos pretender, especialmente entre el alumnado más joven, que se queden sentados en una silla durante horas escuchando explicaciones y trabajando, además, el hecho de que los alumnos puedan decidir sobre qué trabajar influye notablemente en su motivación. Está claro que la implantación de un sistema tan novedoso como este puede resultar difícil y chocante en un principio, pero si queremos que nuestra educación avance y sea exitosa y significativa, resulta necesario un cambio y este sistema resulta un gran ejemplo a seguir para ello.
Comments
Post a Comment